La fiebre del blog
Lo confieso… soy adicta a los blogs. En mi larga lista los hay relacionados con el branding y el diseño pero también con la salud, la nutrición, el running y el arte. ¿Te has preguntado alguna vez por qué tantos profesionales comparten sus conocimientos y experiencia mediante sus blogs?
Comencemos por el principio. Qué es un blog.
Un blog es un tipo de página web en la que se publica de forma regular contenido actualizado sobre un tema específico. El artículo que estás leyendo forma parte de mi blog en el que comparto consejos y tips acerca de branding y diseño.
Si un blog está bien concebido y publica contenido de interés para sus clientes potenciales se convierte en una potente herramienta que permite crear una audiencia de seguidores alrededor de su marca.
Inicialmente los blogs solo contenían texto pero la llegada de los dispositivos móviles está cambiando los hábitos de consumo en favor del contenido multimedia, surgiendo con fuerza los fotologs, audioblogs y videoblogs.
Normalmente un blog cuenta con una página de entrada que presenta un resumen de los artículos publicados en orden cronológico inverso, es decir, los más nuevos arriba y los más antiguos abajo. Al hacer clic sobre cada resumen accedes al contenido total del artículo que en ocasiones ofrece a los seguidores la posibilidad de comentar. De esta forma estableces un canal de comunicación con tus clientes que refuerza el vínculo emocional y te permite recoger información útil acerca de las preferencias y necesidades de tu audiencia.
Una potente herramienta de marketing
Usado de forma correcta: con textos orientados a nuestro cliente ideal, contenido gratuito de alto interés para él, actualizado y dinámico, un blog se convierte en una potente herramienta de marketing ya que nos permite:
- Mejorar nuestro posicionamiento en buscadores que premian con los primeros puestos en el ranking a aquellas páginas que generan un alto interés en el público por sus contenidos y compromiso de actualización.
- Posicionarnos como expertos en la materia en nuestro sector, convirtiéndonos en la primera opción frente a la competencia.
Creando tu propia base de datos de seguidores
Como habrás podido deducir un blog requiere una buena inversión de tiempo y constancia. Si vas a dedicar tanto esfuerzo sería un disparate no recoger los frutos ¿no crees?.
Tu blog siempre debería ir unido a un sistema que te permita crear una base de datos de seguidores propia, de forma que puedas mantener su contacto a través de una newsletter.
Este sistema se conoce como suscripción de leads (posibles clientes) y te permite:
- Poseer la llave de la comunicación con tu interlocutor. Todos tenemos una carpeta de favoritos en nuestro navegador llena de páginas que, aunque despertaron nuestro interés su momento, raramente volvemos a visitar. Sencillamente caen en el olvido porque es más sencillo repetir la búsqueda en Google. Conseguir que un posible cliente te ceda su mail, te facilita tener una presencia continua en su mente, aumentando las posibilidades de que te elija como proveedor.
- Enviar ofertas que puedan traducirse en ventas. ¡¡Ojo!! No hablo de SPAM sino de promociones exclusivas que tienen interés para tus seguidores.
Para poder crear y gestionar tu propia base de datos deberás enlazar tu web con una aplicación específica como Mailchimp, Mailrelay o Infusionsoft. Además deberás añadir en tu web cajas de suscripción estratégicamente colocadas que se vinculen con la aplicación permitiendo ingresar los datos al visitante. Puedes ver un ejemplo en la siguiente imagen de la web de Abigail Brown, todo un ejemplo de diseño claro y no invasivo que cuenta con dos cajas de suscripción en su home.
Qué necesitas para comenzar con buen pie
Esto es lo que debes tener en cuenta a la hora de plantearte comenzar con tu blog:
- Ley de protección de bases de datos. Debido a que estás recopilando información personal de tus clientes o empresas, deberás inscribirte en el registro oficial de la AEPD (Agencia Española de Protección de datos), de acuerdo con el nivel de sensibilidad de datos que recojas. De lo contrario te expones a sanciones considerables.
- Textos orientados a tu cliente ideal. No se trata de escribir por escribir. Si lo que cuentas no le interesa, tu cliente ideal no te leerá por lo que estarás hablando a un auditorio vacío.
- Imprescindible actualizar. Al igual que las redes sociales abandonadas, no hay peor imagen para tu marca que un blog desactualizado. Si aun no estás preparado para mantener una constancia en la publicación de artículos es mejor que lo dejes para más adelante.
- Creación y gestión de una base de datos propia. Como ya te he comentado mantener un blog supone un esfuerzo considerable por lo que te recomiendo asociarlo a un sistema de captación de leads para envíos de newsletters. De lo contrario estarás perdiendo gran parte de su potencial. Para gestionar las altas, bajas y modificaciones de tu base de datos de tus seguidores vas a necesitar un gestor que automatice procesos. Olvídate de hacer esta tarea de forma manual, es inviable.
RESUMEN
En este artículo has aprendido:
- Qué es un blog y como puede ayudarte a crear una audiencia de posibles clientes.
- Qué es un sistema de captación de leads y por qué es una herramienta imprescindible en tu blog.
- Qué debes tener en cuenta antes de comenzar.
- Qué conlleva en cuanto a maquetación y diseño.
Y tú ¿has pensado en convertirte en blogger?
Deja tu comentario